La genética y la no tan conocida epigenética son elementos que condicionan la posibilidad de un embarazo. A factores ya conocidos, y obvios, como la edad, deben añadirse otros que podrían determinar la consecución de un embarazo: dieta, factores ambientales, estilo de vida...
Ojo Clínico
La reproducción asistida: hacia la normalización en sociedad
Cada vez más habitual escuchar a una mujer o un hombre decir, sin titubeos ni tabúes, que fueron padres por inseminación artificial, fecundación in vitro o, simplemente, reproducción asistida.
De “quimeras” y ética
El pasado 16 de abril, infinidad de medios de comunicación de todo el mundo publicaban la noticia: científicos liderados por el español Juan Carlos Izpizua conseguían crear, en el Laboratorio de Investigación Biomédica de Yunnan, en China, embriones “quimera” con células de mono y de humano.
La ciencia no miente
Desde que empezamos a vislumbrar la posibilidad de que las distintas vacunas contra la Covid-19 fueran una realidad, hemos sido testigos, también, de un ingente volumen de desinformación entorno a los supuestos efectos secundarios que la administración de éstas podría provocar. Entre ellos, infertilidad en las mujeres y hombres. Pero vayamos por partes.
Reproducción humana y medicina en tiempos de pandemia
La medicina se define como el “conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que puedan producir”. De esas cuatro aplicaciones que cita esta definición, parece que nuestro talón de Aquiles ha sido la predicción.
¿Qué hacemos los embriólogos en el laboratorio? (2/3)
Ser madre sin pareja, una opción como otra cualquiera
Una reflexión a propósito de los encuentros informativos con nuestras pacientes
¿Qué hacemos los embriólogos en el laboratorio? (1/3)
Primera entrega (de tres) en la que explicamos los diferentes procesos que deben superar tanto gametos masculinos como femeninos en el interior del laboratorio y que aparecen normalmente ocultos a los ojos de las pacientes.
A propósito de un logro: el embarazo , con óvulos propios, en una mujer con menopausia
Se trata de una técnica quirúrgica que ha permitido a una paciente gestar cuando ya había entrado en menopausia. Esto significa que sus ovarios habían dejado de ovular y, en algunos casos, incluso, de tener actividad hormonal.